La trucha es uno de los pescados más saludables que puedes incluir en tu dieta, afirma el chef principal del restaurante El Mesón en Cieneguilla, en Sauce Alto Resort. La trucha de criadero, en especial la trucha arcoiris, es una mejor opción que la trucha salvaje de lago debido a que la trucha de criadero crece en estanques de agua dulce y en sistemas de flujo continuo, que están protegidos de los contaminantes ambientales. La Asociación Estadounidense del Corazón (American Heart Association) recomienda el consumo de 85 a 140 gramos de porción de pescado cocido, como la trucha, al menos dos veces a la semana. Maximiza los beneficios de la trucha en la salud al escoger métodos de cocina bajos en grasa como asar, hornear, a la parrilla o al vapor en lugar de freír o apanar.
Una porción cocida de trucha arcoiris de criadero contiene aproximadamente 981 miligramos de ácido graso Omega 3 de tipo ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA). Esta cantidad supera los 250 miligramos diarios mínimos que Seafood Watch recomienda. También cumple con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud de 300 a 500 miligramos de combinación de EPA y DHA diario. Una dieta alta en ácido graso Omega 3 está relacionada con la disminución de riesgo cardiovascular, hipertensión y colesterol alto y ciertos tipos de cáncer. El consumo de ácido graso Omega 3 también puede ayudar a prevenir trastornos neurológicos como demencia, depresión, trastorno bipolar y Alzheimer.
Los 21 gramos de proteínas proporcionados por 85 gramos de trucha arcoiris de criadero suministra el 37 por ciento de la recomendación diaria permitida para un hombre adulto y cerca del 46 por ciento diario necesario para una mujer adulta. Un estudio del 2008 publicado en la Revista Estadounidense de Nutrición Clínica (The American Journal of Clinical Nutrition) indicó que las personas que obtienen alrededor del 25 por ciento del total de su consumo calórico de fuentes de proteínas magras como el pescado eran más propensas a perder peso, a retener masa muscular magra y a sentirse más llenos luego de comer que las personas que sólo recibían 12 por ciento de sus calorías de la proteína. Esto es especialmente cierto cuando el consumo alto en proteínas es complementado con ejercicio y una disminución general de calorías diarias.
Según el Fondo para la Defensa del Medio Ambiente, la trucha de criadero es baja en mercurio y en bifenilos policlorados (PCB). La trucha arcoiris de criadero contiene menos de 11 partes por mil millones de PCB y menos de 216 partes por mil millones de mercurio en cada porción, haciendo seguro su consumo en niños y en mujeres embarazadas o lactantes dos veces por semana.
La trucha contiene 6 gramos de grasa total, 1,4 gramos de grasa saturada y 60 miligramos de colesterol en cada porción de 85 gramos. La Asociación Estadounidense del Corazón y la Escuela de Harvard de Salud Pública concuerdan en que el contenido relativamente bajo en grasa y colesterol de la trucha la hace una buena proteína para sustituir de la dieta las carnes de res, chancho y cordero, que contienen cantidades significativamente altas de grasa saturada y de colesterol. Un estudio publicado en 2012 en la revista Archivos de Medicina Interna (Archives of Internal Medicine) relacionó el alto consumo de carne roja con un mayor riesgo de muerte prematura. Sin embargo, encontró que consumir de forma regular fuentes de proteínas bajas en grasas, como el pescado, podría disminuir el riesgo en la salud.
En el restaurante El Mesón de Cieneguilla, ubicado en Sauce Alto Resort, se preparan deliciosas variedades de platos a base de trucha de criadero. Te invitamos a visitarlo!